El concepto de análisis de productos se refiere a la medición de productos digitales y se refiere al proceso de comprender cómo los usuarios interactúan con un producto digital y utilizar estos datos para mejorar nuestro software.
¿Qué es la analítica de producto?
En un mundo donde el SaaS se ha disparado, donde la competencia está a un clic de distancia, con barreras de entrada relativamente bajas, es extremadamente importante instrumentar adecuadamente la medición de nuestro software. Instrumentar un producto digital ayuda a las empresas emergentes a comprender el rendimiento del producto e identificar áreas donde pueden mejorar.
Todos somos conscientes de la importancia de analizar el comportamiento de los usuarios en un SaaS, pero la realidad es que pocos equipos no están midiendo correctamente los datos de sus usuarios, y cuando necesitas escalar, eso se convierte en un problema.
¿Sabe cómo identificar qué cohortes de usuarios producen más abandono?
En esta publicación hablaremos sobre productos de análisis y herramientas de análisis de productos y cómo establecer una estrategia de medición de análisis de productos digitales.
¿Qué es el análisis de productos digitales y por qué es clave para escalar un Saas?
El análisis de productos es el proceso de convertir datos de diversas fuentes de datos en conocimientos que pueden utilizarse para detectar ineficiencias o mejoras en nuestros productos. Por ejemplo, el análisis de productos digitales puede ayudarnos a identificar problemas que pueden impedir la rotación de usuarios o el logro de un objetivo. Al incorporar análisis en nuestro proceso de medición de productos digitales, podemos obtener una comprensión más profunda de cómo los usuarios interactúan con nuestro Saas y tomar decisiones no basadas solo en la intuición.
Pero, ¿qué aspectos es importante medir a la hora de implementar la medición Saas?
Pasos para implementar una estrategia de análisis de productos
Uno de los principales problemas en un proyecto de orquestación de analítica de producto para un SaaS es centrarse en la herramienta de analítica, en lugar de en los objetivos que queremos alcanzar. Entonces, antes de hablar de herramientas, hablemos de los pasos a seguir.
Los pasos para implementar la medición digital de productos son:
- Definir nuestro concepto de usuario activo.
- Definir un plan de medición del producto:
- Identifique los eventos de usuario que se medirán y etiquételos para su implementación.
- Definir métricas objetivo a analizar.
- Seleccione la pila de análisis de productos.
Definir nuestro concepto de usuario activo.
La cantidad de usuarios activos es una métrica básica para medir el rendimiento de SaaS. Para saber qué significa realmente un usuario “activo” para tu aplicación, debes definirlo observando el patrón de uso de cada usuario y las características de tu negocio.
En este artículo anterior te contamos cómo definir un usuario activo en un SaaS.
Definir el plan de medición de análisis de productos
La estrategia de instrumentación es el plan que tenemos para implementar la analítica en nuestro producto digital. Debemos trazar un plan para recopilar y almacenar los datos, definir quién tendrá acceso a ellos y diseñar una arquitectura que pueda escalar a medida que nuestra aplicación crezca, para ello debemos centrarnos en identificar los eventos e identificar las métricas y el stack de herramientas de medición. .
Identifica los eventos de usuario que se van a medir.
El comportamiento de un usuario dentro de un Saas, normalmente se mide a través de las acciones que realiza el usuario en el mismo. Cada vez que un usuario realiza una acción podemos configurar un disparador de ese evento, de forma que quede registrado en el sistema de destino elegido, que puede ser la propia base de datos u otro servicio, como por ejemplo, segmento.
Hay diferentes tipos de eventos que se pueden medir:
- Soporte de contacto.
- Desplazamiento de página.
- Inicios de sesión y cuándo fue su última sesión.
- Páginas visitadas
- Tiempo en cada página.
- Botones o acciones realizadas.
- Recuento de usuarios para cálculos de wau, mau y dau.
Es importante identificar estos eventos de forma clara siguiendo una nomenclatura que no cambie y que sea fácil de entender para diferenciar un evento de otro. También es importante definir en qué fase del recorrido del usuario debe estar.
Este sería un ejemplo de la nomenclatura con los siguientes campos:
CAMPO | | TIPO | DESCRIPCIÓN |
evento | requerido | Cadena | Nombre de la acción que ha realizado un usuario |
propiedades | opcional | Objeto | Diccionario de formato libre de propiedades del evento, como revenue |
Aquí está la documentación sobre la instrumentación de eventos de Segment.
Métricas de producto para Saas
Algunos de los kpi del producto en un Saas son:
- DAU (usuarios activos diarios)
- WAU (usuarios activos semanales)
- MAU (usuarios activos mensuales)
- Relación Dau/Mau
- Batir
- Tasa de activación de usuarios a clientes de pago.
- Movimientos MRR
- NPS
Analítica de producto
En el post mencionado anteriormente puedes encontrar más información.
Problemas de medición de Product Analytics
Ahora que comprende los conceptos básicos de la medición digital de productos, hay algunas cuestiones que debe tener en cuenta al configurar su sistema.
Privacidad y seguridad de datos
Al recopilar datos sobre sus clientes, es importante tener en cuenta la privacidad y seguridad de los datos. Sólo debe recopilar los datos que sean necesarios para su negocio y debe asegurarse de tener una política de privacidad. Además, debe asegurarse de que sus datos se almacenen de forma segura; de lo contrario, podría sufrir una sorpresa.
Precisión de los datos
Otra cuestión a considerar es la exactitud de los datos. Al recopilar datos, debe asegurarse de que sean precisos y estén actualizados, ya que puede dañar su base de datos o el servicio que utiliza.
Analizando datos
Los datos se pueden interpretar de muchas maneras y es necesario comprender cómo se aplican a su negocio. Por ejemplo, un aumento en el MRR no significa necesariamente que su producto esté funcionando bien, puede significar que su equipo de ventas está impulsando la venta de cosas que su producto no está haciendo y luego generando más abandono.
Herramientas de análisis de productos
Bien, ahora que hemos definido los pasos para definir una instrumentación adecuada del producto, es el momento de elegir las mejores herramientas para el análisis del producto.
Estas son algunas de las herramientas de análisis de productos más utilizadas:
- Segmento
- Pila de timón
- Administrador de etiquetas de Google
- Análisis o Firebase
- panel mixto
- magnate gráfico
- Amplitud
En el próximo post sobre herramientas de análisis de datos las analizaremos y hablaremos de los pros y contras de cada una de ellas.