Antes de entrar en detalle en cómo calcular usuarios activos en un saas, debemos recordar qué es un usuario activo.
Los usuarios activos en una startup saas son el número total de usuarios que interactúan con nuestro producto, en un periodo de tiempo determinado. Usuarios que acceden «x» veces a tu servicio y realizan «y» acciones.
En resumen, un usuario activo puede clasificarse en:
Maus (usuarios activos mensuales).
Los usuarios activos mensuales (MAU) son el total de usuarios activos durante un periodo de un mes.
Waus(Usuarios activos semanales).
Los usuarios activos semanales son el total de usuarios activos durante un periodo de una semana.
Dau (Usuarios activos diarios).
Los usuarios activos diarios son el número total de usuarios que interaccionan de alguna manera con nuestro saas, durante un día determinado. Algunas startups consideran usuarios «activos», a los usuarios que simplemente hacen login y esto puede causar problemas, ya que no es del todo correcto, pero esto lo veremos un poco más adelante.
Los usuarios activos, es un kpi para identificar, a qué usuarios les estamos aportando valor y están lejos del «churn».
Los pasos para calcular los usuarios activos pueden ser aparentemente sencillos, pero pueden complicarse, dependiendo de las particularidades de tu solución.
Problemas para definir los criterios de un usuario activo.
Hay varios problemas con los DAU:
- No son accionables. No se puede hacer nada con un DAU que causan baja, excepto preguntarse qué ha pasado. Podemos detectar problemas, pero ya hemos llegado tarde.
- Es una métrica que puede ser fácilmente sesgada y manipulada. Dependiendo de lo específico que seas con la definición de active user.
- Una startup calcula los usuarios activos de forma diferente a otra, lo que hace que sea complicado hacer un benchmarking.
Para mejorar realmente una solución saas e identificar que es relevante para nuestros clientes, tenemos que conectar la definición de «activo» con los objetivos de crecimiento. Es decir, averiguar qué tipo de actividades y características conducen a la retención y construir la definición de usuario activo en torno a ellas.
Una de las métricas clave en la retención es el ratio DAU/MAU ratio. Esta métrica suele ser una medida de adherencia que nos indica el grado de compromiso de nuestro producto.
Esta métrica es un «must» para muchos fondos a partir de cierta madurez.
Ejemplos de usuarios activos en un negocio saas :
Vamos con un ejemplo de usuarios activos en un saas. Para entender la tasa de crecimiento de tu saas, decides medir el número de usuarios activos diarios. Tu definición de «activo» es el número de usuarios, que se han conectado, durante un día determinado.
Has trabajado bien en tu estrategia de medios y entonces, lanzas una nota de prensa, y ha sido todo un éxito. Muchas personas se han registrado por primera vez, y entonces las consideras como «DAU».
La gente tiene «curiosidad» y utiliza tu producto, es una transacción de baja fricción, con cero engagement.
El gráfico resultante podría ser algo así.
El peligro de definir tu «usuario activo» por una métrica mínima, como los inicios de sesión es que sólo, estás viendo un reflejo del éxito de una campaña. No estás midiendo el uso real de tu servicio.
Mientras que tu DAU se dispara, el número de personas que utilizan tu producto no lo hace. La gente se ha inscrito, pero la mayoría de ellos no utiliza su producto como se supone que debe hacerlo.
Si sólo prestas atención a tu DAU, no te darás cuenta de que el uso real está cayendo.
A corto plazo, esto parece estar bien, pero con el tiempo, te enfrentarás a una dura corrección.
Cuando lances el producto y tus usuarios empiecen a utilizarlo, será una prueba de realidad. Las características que pensabas que serían las más valiosas no lo serán; las características que pensabas que eran secundarias, tienen la posibilidad de ser las características de la experiencia principal para algunos de tus usuarios.
¿Quién no conoce esta historia?
Por eso, en el post anterior hablamos de la importancia de priorizar el conocimiento de tus usuarios, en lugar de priorizar la construcción del producto.
¿Cómo calcular los usuarios activos?
Para entender realmente lo que ocurre con tu saas, tienes que ser capaz de identificar qué conjunto de acciones realizan tus usuarios más frecuentes:
- ¿Qué acciones representan sus usuarios?
- ¿Qué eventos realizan dentro de una sesión?
Independientemente de lo que hayas pensado que sería tu principal propuesta de valor, la única manera de definir realmente esos términos es ver qué características hacen que la gente vuelva más.
Cuando sea capaz de identificar qué característica hace que los usuarios vuelvan más a menudo, mejor podrás predecir la retención a largo plazo.
Al redefinir tu «usuario activo» con métricas de uso reales, construyes una estructura que te incentiva a construir tu producto en la dirección correcta.
Del mismo modo, si has identificado grupos de usuarios que se han dado de baja, averigua qué puedes hacer para evitar que los nuevos usuarios se conviertan en ellos.
Cuanto más específico seas con los criterios de los usuarios activos, más bajas serán las métricas, pero mayor será el conocimiento de tu producto y lo que necesita mejorar.
En resumen,
Cómo definir un usuario activo en un Saas
- Determina el periodo de tiempo que le interesa examinar (día, semana, mes…).
- Identifica, define y mide, el conjunto de acciones que debe realizar un usuario.
- Empieza de forma sencilla y, a medida que vayas conociendo a tus usuarios, empieza a especificar más. No compliques la medición antes de tiempo
Ya sé que hemos dicho que no sólo es necesario el inicio de sesión… pero no te agobies, trabaja con lo que conoces en ese momento y empieza a validar, por algo hay que empezar.
Las métricas aportan valor, pero demasiadas métricas o una forma compleja de medirlas, pueden bloquearnos y llevarnos a una «parálisis por análisis».
Esta herramienta te ayuda a definir tus métricas clave de saas y es muy útil si no quieres hacer un seguimiento de todo en hojas o excel:
https://nextscenario.com/metricas-saas-b2b
Si tienes algún comentario o si eres un founder de saaS y te gustaría recibir post como este, sólo tienes que suscribirte a mi newsletter.
Me encantaría escuchar tu experiencia.
Leave a Reply